Prever los riesgos y gestionar bien la contabilidad son algunas de las recomendaciones para las pymes, que suelen operar en escenarios de incertidumbre.
Según cifras oficiales, las pequeñas y medianas empresas generan el 28% de los empleos formales y representan el 23,1% del tejido empresarial de Chile.
De ahí que sean claves para la economía nacional. Sin embargo, su administración no es sencilla y suelen mostrar altos índices de fracaso. Para disminuir el riesgo es necesario aplicar algunas recomendaciones para las pymes que tienen que ver con su gestión.
Si bien tener un emprendimiento puede ayudarte a concretar tus metas financieras, es una decisión que requiere de algunas destrezas y conocimientos para alcanzar el éxito.
Ten en cuenta que el mercado es cada vez más competitivo, por lo que debes integrar una estrategia de negocios eficaz.
Parece obvio, pero muchos negocios lo pasan por alto. Y nada como administrar una pyme con un conocimiento profundo de lo que vendes, su diferencial competitivo, el cliente al que debes llegar y necesidades que le vas a solucionar.
Eso facilita las acciones de marketing, ventas, gestión del recorrido de compra y experiencia del cliente.
Siempre que se habla de cómo hacer una pyme, se afirma la necesidad de crear objetivos estratégicos, tácticos y operacionales a corto, mediano y largo plazo.
Estos deben dar dirección a todas las acciones que ejecutas dentro de la empresa, para incrementar las probabilidades de alcanzar el éxito.
Al tener claros los procesos para crear y entregar un producto o servicio, monitorearlos y documentar cada una de las actividades que los componen, tienes una visión holística de tu metodología de trabajo y, por lo tanto, de tu know-how (saber hacer).
Eso te permite identificar fácilmente falencias a mejorar y fallas a superar, siempre en pro de una administración empresarial eficiente.
No hay cómo administrar una pyme de forma eficiente si no se tienen las cuentas sistematizadas y actualizadas.
Al llevar una buena contabilidad, sabes en todo momento la salud económica y financiera del negocio, prevés hacia dónde se dirige y tomas decisiones estratégicas informadas, reduciendo así el margen de error.
Además, te permite detectar problemas financieros e intentar solucionarlos de forma oportuna.
Es una labor algo compleja, especialmente para los negocios más pequeños que no cuentan con los recursos para contratar un profesional contable interno o externo.
No obstante, puedes encontrar programas online gratuitos para llevar una contabilidad básica, que te permiten ver los flujos de capital, los resultados de cada periodo y el estado financiero de la empresa.
Más allá del precio y el producto o servicio, la experiencia del cliente puede ser la clave al pensar en cómo hacer una pyme con un diferencial competitivo real.
Procura tejer relaciones duraderas, amenas y cálidas con tus compradores, aprovechando las aplicaciones de mensajería para mantener contacto y brindarles asesoría cada vez que lo necesiten.
Una de las más importantes recomendaciones para las pymes.
Debes considerar que los negocios pequeños y medianos operan en un ambiente donde fluyen múltiples amenazas, que van desde el no pago de las ventas a crédito hasta el daño de los equipos o la destrucción total de una planta a causa de un incendio, desastre natural o acciones vandálicas.
Por ejemplo, durante la crisis social de 2019, 14.823 pymes se vieron afectadas, ya sea por saqueos, vandalismo o bajas en sus ventas, según catastro del Ministerio de Economía.
De ahí la importancia de tomar acciones preventivas de riesgo, como contratar un seguro pyme y tener al día el plan de seguridad y salud en el trabajo. Lo ideal es reducir al mínimo los riesgos para protegerse de “sorpresas” que acaben con el negocio.
Por supuesto, ejecutar todas estas recomendaciones resulta complejo. Pero puedes empezar por acciones sencillas como contratar el seguro pyme y descargar el software contable. Poco a poco se logran los objetivos.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de una pyme?
Strip center: la importancia de proteger tu inversión
4 estrategias para pymes que fortalecen el negocio
¿Cómo empezar una pyme?
Medidas para las pymes que debes conocer
Emprendedor: ¿cómo superar las barreras externas e internas?
Cómo importar a Chile de forma segura para tu pyme
¿Cuáles son los principales problemas de las pymes en Chile?
Emprende seguro: 5 riesgos que debes considerar
¿Cómo administrar una pyme? 5 recomendaciones
10 pasos para cómo iniciar un negocio
Descubre para qué sirven las NIIF para pymes
¿Cómo conseguir financiamiento para mi emprendimiento?
Importancia de estrategias de marketing digital para pymes
¿Qué es una incubadora de negocios y cómo se puede postular?
¿Cómo saber si necesito hacer una investigación de mercado?
Guía paso a paso: ¿cómo empezar un negocio en Chile?
Impuestos a empresas en Chile y el régimen tributario
Importancia del inicio de actividades de una empresa
¿Qué plataforma digital debería usar tu pyme?