Durante la temporada navideña, las pymes en línea pueden disparar sus ventas. Toma nota de unas recomendaciones al respecto.
De acuerdo con estimaciones de la agencia Bloomberg, la temporada navideña es cada vez más importante para el comercio latinoamericano porque representa un gran porcentaje de los ingresos anuales de las empresas.
Hablando específicamente de Chile, sabemos que es el país que más gasta durante esta época, con un presupuesto promedio asignado de 379 dólares por persona, según resultados de un estudio de Picodi en 2019. Lo cual, para las pymes en línea, supone una interesante oportunidad de crecer vendiendo.
Como bien sabes, las empresas que han implementado estrategias del comercio electrónico han logrado beneficiarse de las compras online impulsadas por la pandemia.
Considera que la intención de compra a través del canal en línea en Navidad (47,2%) superó la intención de compra en tienda física (40,7%) en 2020.
Antes que cualquier cosa, debes invertir en la contratación de talento que apoyen los flujos de trabajo que crecen a causa de la demanda navideña.
Fuerza de ventas, de marketing y personal asociado a la logística deberían estar en la nómina, ya sea contratados de forma directa, mediante outsourcing o por plataformas especializadas.
Luego, es de vital ayuda para pymes es importante que implementes acciones que para prepararte y vender más:
Lo ideal es que cuentes con una tienda online digitalizada y optimizada para el móvil, completamente actualizada y dotada de un excelente diseño y nivel de usabilidad, que optimice la experiencia del usuario mientras compra
También es necesario implementar otros canales de venta que las pymes en línea usan para explotar todo el potencial del comercio electrónico, como los marketplace, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea.
Considera que, de acuerdo con los resultados de una investigación realizada por Accenture en asociación con Facebook, un 83% de los consumidores chilenos utilizan WhatsApp en sus procesos de compra.
Las personas suelen adelantar las compras navideñas, o por lo menos las investigaciones al respecto. Es importante que respondas a esas tendencias con estrategias del comercio electrónico claves, como:
Durante la temporada navideña, los pedidos se disparan. Si no estás preparado para ello puedes afectar la experiencia de compra de tus clientes.
Entregas demoradas, productos estropeados, mal embalaje y demás son situaciones que debes evitar a toda costa.
Si lo logras, esos clientes quedarán satisfechos y es posible que vuelvan a comprar o recomienden tu tienda online a sus conocidos. Una sugerencia: lo más recomendable es tercerizar parte o la totalidad de la logística con couriers especializados.
Tanto para las pymes en Chile como para las de cualquier parte del mundo, resulta de extrema importancia que gestionen su inventario de la mejor manera, evitando pérdidas y, más importante aún, alineando las existencias reales con las presentadas en los canales online.
De esa manera se evitarán malentendidos con los clientes.
Si te preparas correctamente para operar el e-Commerce durante la temporada, venderás más e incrementarás las ganancias. Algo que sin duda es de vital ayuda para pymes y sus intenciones de permanecer en el mercado los años venideros.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de una pyme?
Aplicaciones de delivery y protección de la información personal
¿Tienes un delivery? 3 riesgos en el servicio de entrega a domicilio
Medidas para las pymes que debes conocer
Los beneficios de un Seguro Pyme
Importancia de la ciberseguridad en las ventas por Internet
La importancia de la digitalización de pymes
¿Qué necesitas para armar el e-Commerce de tu empresa/pyme?
E-commerce: 6 consejos para tener un tienda online segura
Cómo medir el éxito de un negocio: 3 métricas clave