Las estrategias de digitalización de pymes te permiten adaptar tu empresa a la nueva normalidad y optimizar los procesos internos sin afectar tus ventas.
El contexto de pandemia hizo que la digitalización de pymes fuera la estrategia más conveniente de muchos dueños de empresas para mantenerse operativos, sin parar las ventas. Aunque la situación se presentó como un desafío, permitió a las pymes reinventarse para adaptarse a la situación y aprovechar las oportunidades.
Varias estrategias han sido claves para las pymes en el proceso de transformación digital, y seguramente también te serán muy útiles si te interesa ser parte del cambio y aprovecharlo a tu favor.
Ten en cuenta que las tecnologías como páginas web, redes sociales y marketing digital han destacado como las herramientas más utilizadas para vender productos a clientes durante el confinamiento ocasionado por la pandemia.
Un dato para considerar: la digitalización de los procesos de venta en pequeñas empresas aumentó de un 30% en 2019 a un 41% en 2020.
Por su parte, las plataformas de posventa aumentaron notablemente de un 39% en el año 2019 a un 69% en el año 2020. Esta modalidad de e-Commerce también te permite estar al margen de las medidas de prevención sanitarias, como el distanciamiento social.
Una vez que inicias el proceso de digitalización empresarial, necesitas que el talento humano de tu pyme pueda adaptarse a las nuevas tecnologías y aportar positivamente al cambio.
De ahí que las capacitaciones se volvieran necesarias durante el proceso de transformación a la nueva normalidad y a las nuevas estrategias de negocio.
Incluso, 8 de cada 10 pymes consideran que la pandemia motivó las capacitaciones del talento humano con el fin de responder activamente a la situación, mantenerse operativos y beneficiar el desarrollo de la empresa.
El proceso de digitalización de una empresa permite agilizar y automatizar procesos que usualmente consumían mucho tiempo y recursos.
Por ejemplo, la firma digital es una herramienta que te permite validar documentos referentes a ingresos, gastos, contratos, entre otros; sin importar tu ubicación o tener que invertir en papel.
A su vez, la digitalización ha facilitado la práctica del trabajo remoto, el cual ha sido particularmente conveniente al momento de mantener el distanciamiento social. De hecho, el 78% de las empresas que aplicaron el teletrabajo como modalidad laboral durante el confinamiento, planean mantener la estrategia hacia el futuro.
Claro está que la interacción directa entre vendedor y cliente tuvo que ser reinventada con fines de prevención y salud.
Sin embargo, estas modificaciones permitieron que empezaras a analizar tu negocio desde un nuevo enfoque.
Las nuevas estrategias y herramientas del proceso de digitalización de una empresa permiten un mejor desempeño interno y externo de tu pyme.
Es decir, desde el punto interno, tus colaboradores pueden ejecutar sus labores de una manera más práctica y efectiva, lo que les da mayor tiempo para enfocarse en los clientes y mejorar el servicio. Desde el punto de vista externo, puedes aumentar el alcance de tus productos para llegar a nuevos clientes y contactar con nuevos proveedores.
En definitiva, la digitalización de pymes es muy importante para que estés al día con los avances y las tendencias tecnológicas que benefician el desarrollo y el crecimiento de tu empresa.
No obstante, la pandemia y la reinvención no serán los únicos obstáculos que experimentarás como dueño de empresa, también hay otras eventualidades -riesgos asociados- en los que tener un seguro será lo más conveniente.
Para esos casos, la póliza para pymes de HDI Seguros te da la protección y apoyo financiero que necesitas.
Strip center: la importancia de proteger tu inversión
Aplicaciones de delivery y protección de la información personal
¿Tienes un delivery? 3 riesgos en el servicio de entrega a domicilio
Seguro de Responsabilidad Civil: un recurso necesario para restaurantes
Conoce los distintos medios de pagos digitales
Los beneficios de un Seguro Pyme
Importancia de la ciberseguridad en las ventas por Internet
Emprende seguro: 5 riesgos que debes considerar
Descubre para qué sirven las NIIF para pymes
¿Cómo conseguir financiamiento para mi emprendimiento?
Digitalización de empresas: 4 razones para comenzar
¿Qué necesitas para armar el e-Commerce de tu empresa/pyme?
7 herramientas de marketing digital para pymes
E-commerce: 6 consejos para tener un tienda online segura
5 ideas de negocios rentables en Chile
¿Cómo atraer clientes a un negocio nuevo? 3 consejos infalibles
¿Qué empresas de envíos elegir para tener felices a tus clientes?
Impuestos a empresas en Chile y el régimen tributario
Las oportunidades de las pymes en línea para Navidad
¿Qué plataforma digital debería usar tu pyme?