Conoce cómo empezar un negocio en Chile. La pandemia ha provocado un gran boom por emprender, por lo que, saber qué pasos seguir en un inicio te será de ayuda.
Emprender es uno de los desafíos más importantes que puedes afrontar durante tu vida laboral. La responsabilidad de liderar y gestionar un negocio implica gran dedicación y esfuerzo, sin embargo, realizar con éxito esta tarea puede traerte grandes beneficios como mayor autonomía, satisfacción personal y mayores ingresos.
Si estás por el objetivo de independizarte y crear tu propio emprendimiento te será muy útil saber cómo empezar un negocio en Chile.
En particular, en el país, tras la aparición de la pandemia se ha generado un fuerte boom en el desarrollo de nuevos emprendimientos.
De hecho, durante 2020 se batieron todos los récords desde que se tiene registro en la creación de sociedades y nuevas empresas: 158.586, lo que representa un 14,4% más que en 2019.
Por esta razón, te será muy útil conocer el paso a paso de cómo empezar un negocio en Chile.
A continuación, se revelan las etapas claves de este proceso:
El proceso de cómo emprender un negocio en el país se inicia, necesariamente, con escoger entre varias opciones de figura societaria, entre las que destacan:
El modelo de sociedad de una organización quedará enmarcado en la escritura de constitución de una empresa, además de elementos como el giro, los socios, el aporte de capitales, entre otros.
Al legalizar ante notario este documento, podrás conseguir la personalidad jurídica y, con ello, realizar los trámites necesarios para acceder al Rol Único Tributario y la patente comercial.
Luego de la constitución de una empresa, se deben diligenciar estos dos procesos en un margen no superior a 60 días luego de la escrituración.
Ambos trámites pueden ser realizados por algún socio o representante legal designado.
Independiente de si son personas naturales o jurídicas, ambas figuras deben hacer la solicitud de inscripción en el Rol Único Tributario y avisar el Inicio de Actividades al Servicio de Impuestos Internos. Dependiendo del tipo de negocio, se deberá gravar en primera o segunda categoría de la Ley de la Renta:
La validación de estos procesos requiere completar y firmar el Formulario de Inscripción N° F-4415.
El siguiente paso en el inicio de una empresa abarca sus obligaciones tributarias.
Según el tipo de sociedad y la actividad que desarrolle se deberán seleccionar los documentos tributarios con los que se trabajará como Boletas de Honorarios, Facturas, entre otros.
Finalmente, el inicio de las actividades de una sociedad requiere de una serie de permisos asociados al tipo de actividad en el que se desarrolle.
De esta manera, para obtener la patente comercial se debe garantizar que el lugar en donde se realizan las operaciones entregue las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento.
Emprender un negocio generalmente resulta complejo en su etapa inicial, por tanto, es necesario tomar resguardos como un seguro para empresas en caso de que se presenten inconvenientes.
Por esta razón, seguir estos pasos te ayudará a tener todos los trámites y documentos en regla para que puedas operar sin inconvenientes y logres enfocarte 100% en el éxito de tu emprendimiento.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de una pyme?
Mujeres emprendedoras y negocios en Chile
Recomendaciones para las pymes: ¿Cómo administrar un negocio?
¿Cómo hacer crecer un negocio pequeño?
4 estrategias para pymes que fortalecen el negocio
Las principales características de un emprendedor
¿Cómo empezar una pyme?
¿Cómo ser emprendedor y no fallar en el intento?
Cómo medir el éxito de un negocio: 3 métricas clave