Conoce algunas estrategias para pymes que debes aplicar desde el inicio de tu negocio, con el objetivo de que puedas consolidarte en el mercado.
Emprender es una de las mejores decisiones en el objetivo de alcanzar la independencia económica. Sin embargo, existen aspectos que sí o sí debes considerar para alcanzar el éxito. Y, dentro de los más importantes, se encuentran las estrategias para pymes que están relacionadas con lo financiero.
La razón es que existen barreras externas e internas que se presentan durante el desarrollo de un emprendimiento que requieren de una adecuada planificación de los recursos para poder consolidarse en el mercado.
Se podría definir como la gestión de los recursos monetarios de una organización con una mirada estratégica, es decir, con el foco de alcanzar cada uno de los objetivos comerciales -previamente identificados- de una pyme.
En otras palabras, son las acciones que se ejecutan administrando correctamente el capital, de forma eficiente y económica, para así aumentar la rentabilidad y optimizar los beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Además, se dedica a responder con una visión a futuro a la pregunta de “cómo financiar mi emprendimiento”.
Si bien el mercado chileno ofrece buenas condiciones para el emprendimiento, no debemos desconocer que un porcentaje no menor de los negocios nuevos fracasan antes de cumplir los cinco años de establecidos (97,5%, según cifras de Sercotec).
Las políticas o planes de acción que tomes en dirección a conseguir tus metas trazadas te permiten tener un control adecuado de los resultados que obtengas y, con ello, poder tomar decisiones correctivas de forma oportuna o consolidar aquellos actos que son eficientes.
Pero no es la única ventaja:
Independiente del perfil comercial de tu pequeño y mediano negocio, puedes lograr administrar las finanzas de la organización con algunas estrategias financieras simples.
¿Cuándo? Lo mejor es hacerlo en las fases tempranas de la pyme, realizando un seguimiento de los ingresos, gastos y ganancias de manera ordenada desde el inicio del proyecto.
Por su puesto, cada pyme, aunque se desarrollen en el mismo mercado, tiene un contexto diferente.
Conocer sus necesidades es fundamental para determinar cuánto capital se requiere para conseguir el lanzamiento al mercado de sus servicios o productos y, no solo eso, sino que también es importante para adquirir sostenibilidad en el tiempo.
¿Cómo financiar mi emprendimiento? Esta es una de las preguntas más comunes que tienen los emprendedores.
Pues bien, hay varias alternativas, las cuales se deben estudiar para conseguir la más conveniente:
Lo ideal, como parte de las estrategias para pymes, es conseguir un préstamo que se puede asumir su compromiso de pago.
¿Has escuchado hablar de la “escalabilidad de un negocio”? Se refiere a la capacidad de un proyecto (o sistema) de progresar de acuerdo con la demanda, sin que esto signifique perder las características que le entregan valor.
Ahora bien, para obtener escalabilidad es necesario la inversión. Por ello, parte del capital inicial debe estar dirigido a la renovación de recursos humanos y materiales.
Posicionarse en el mercado no es una tarea imposible. Solo debes ser cuidadoso, aplicar algunas estrategias financieras para pymes, y anticiparte a los riesgos. Para esto último, un seguro para pymes es una excelente decisión.
¿Cómo empezar una pyme?
Medidas para las pymes que debes conocer
Conoce los distintos medios de pagos digitales
5 barreras internas y externas del emprendedor
Descubre para qué sirven las NIIF para pymes
Emprendimiento en Chile: Kappo Bike y el poder del pedaleo
Importancia de estrategias de marketing digital para pymes