Kappo Bike es un claro ejemplo del potencial del emprendimiento en Chile, combinando una buena experiencia de usuario con la generación de data de gran valor.
Hoy, cada vez más personas entienden la importancia de cuidar el planeta y hacer actividad física, dos aspectos en los que la bicicleta ayuda muchísimo. Entendiendo el potencial detrás de un acto tan simple como salir a pedalear, Iván Páez Mora tuvo una idea que se convirtió en un gran emprendimiento en Chile y el mundo: Kappo Bike.
En una sociedad en la que la bicicleta se posiciona como el medio de transporte favorito por miles de personas, esta app aprovecha toda la data generada en cada trayecto, información de gran valor para organizaciones públicas y privadas, además de ofrecer una gran experiencia para los propios ciclistas.
Para entender más sobre cómo funciona Kappo Bike y entender el potencial de esta herramienta, conversamos con su fundador y CEO, Iván Páez.
Se trata de una app que incentiva el uso de la bicicleta a través de la gamificación (sí, como un juego en el que sumas puntos mientras pedaleas), además de incorporar otras funcionalidades que aprovechan la data generada por más de 60 mil usuarios, situados en 200 ciudades de 50 países.
En ese sentido, y tal como lo explica Páez, “lo más destacable es que mediante el uso de tecnologías y técnicas de juegos es posible incentivar el uso de la bicicleta, cambiar el comportamiento de las personas, aportar en el desarrollo de ciudades más amigables con las bicicletas y demostrar a las empresas el valor que tiene el que sus empleados sean incentivados a usar la bicicleta como medio de transporte”.
En concreto, Kappo cuenta con una plataforma tecnológica que tiene tres productos:
“Un día que llevé a mis hijas al jardín infantil en bicicleta y lo pasamos super mal en el trayecto, me di cuenta de que era imposible disfrutar del viaje y me cuestioné por qué las calles son tan peligrosas para los ciclistas y peatones”.
“Buscando ideas en diferentes partes del mundo me di cuenta de que no había muchas que enfrentaran directamente este problema, pero sí otras que habían cambiado el comportamiento de las personas (Pokémon GO, por ejemplo). Ahí me pregunté qué pasaría si todos esos usuarios se subieran a la bicicleta, y mi conclusión fue que si eso sucedía tendríamos un mundo completamente distinto”, agrega el CEO de la app.
Se estima que las pymes constituyen cerca del 99% del entramado empresarial del país, un dato que permite entender la importancia de este sector para la economía local. Sin embargo, levantar un negocio no es nada fácil, algo que bien sabe Iván Páez.
“Conseguir financiamiento siempre es complicado, no porque no existan las oportunidades o el dinero disponible para invertir, sino por la falta de conocimiento de los emprendedores con respecto a las instituciones que disponen de fondos (llámese Corfo, concursos, bancos o fondos de inversión).
El financiamiento es, en parte, una especie de juego, y lo que tenemos que hacer es aprender las reglas y usarlas a nuestro favor. Por lo tanto, yo diría que conseguir financiamiento no es difícil, pero aprender las reglas y jugarlas, es más complicado”.
Además, agrega que “para emprender hay que tener dos herramientas muy trabajadas y claras, la primera es aprender a aprender (y en muchos casos, a desaprender lo que uno cree que es correcto y volver a aprenderlo en el nuevo mundo que vivimos), y la segunda es tener la capacidad de manejar la ansiedad e incertidumbre”.
Para Páez, “en un emprendimiento siempre el principal miedo es quedarse sin caja (quebrar), ya sea porque el negocio no está vendiendo como nosotros lo necesitamos, o porque no podemos conseguir financiamiento para continuar con la operación”.
Sin embargo, en la actualidad existen soluciones como el Seguro Pyme -de HDI Seguros- que te brinda protección ante diversas eventualidades. De esta manera contarás siempre con un resguardo en caso de robos o incendios, entre otros escenarios.
Un negocio protegido es clave para todo emprendimiento, permitiendo el diseño de estrategias de crecimiento a mediano y largo plazo, siempre con la tranquilidad de saber que, ante diversas eventualidades, estarás protegido por una compañía con amplia experiencia en el sector.
Levantar un emprendimiento puede cambiar tu vida. Dedicarte a lo que realmente amas, potenciar esa idea que hace tiempo tienes en mente hoy es posible gracias al resguardo de un seguro pyme, con el que tendrás la tranquilidad de que tu negocio estará siempre protegido.
Como afirma el CEO de Kappo Bike, “emprender es algo que deberíamos hacer todos alguna vez en la vida, es como la nueva Universidad, nos enseña y exige desarrollarnos mejor como persona y profesional”, y al proteger ese emprendimiento podrás enfocarte solo en hacer crecer tu negocio.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de una pyme?
Mujeres emprendedoras y negocios en Chile
¿Cómo hacer crecer un negocio pequeño?
4 estrategias para pymes que fortalecen el negocio
¿Cómo empezar una pyme?
¿Cómo ser emprendedor y no fallar en el intento?
Para inspirarse: 5 emprendimientos exitosos en Chile
Estrategias para pymes: descubre cómo planificar las finanzas