Si eres un emprendedor, necesitas empezar a implementar estrategias que te ayuden a superar las barreras internas y externas que afectan tu emprendimiento.
Como emprendedor, al momento de iniciar un nuevo negocio te puedes enfrentar a una serie de situaciones que debes sortear para conseguir que tu empresa entre en funcionamiento y se mantenga estable.
Entre las características de un emprendedor destacan la capacidad de crear, convertir ideas en realidad, innovar en la manera tradicional de hacer las cosas, asumir riesgos y enfrentar problemas.
Adicionalmente, necesitarás desarrollar habilidades para aprovechar las oportunidades en el entorno y no dejar que las barreras frenen el éxito de tu negocio.
Para que entres en contexto, las barreras son situaciones que generan conflicto con los intereses de tu emprendimiento y que pueden generar la disminución de tus ingresos y beneficios, e incluso poner en riesgo el crecimiento y funcionamiento de tu proyecto.
Es normal que se presenten, no por nada, según las cifras, el 97,5% de los emprendimientos cierran sus operaciones antes de los 5 años en Chile.
Aunque las barreras internas que pueden afectar al emprendedor son muchas, algunas de las más comunes incluyen:
Entre las barreras externas, las principales son:
Entendiendo a lo que te enfrentas al iniciar un emprendimiento, debes conocer algunos consejos que te ayudarán a superar las barreras internas y externas del emprendedor:
Conoce los posibles riesgos a los que tu negocio podría enfrentarse, haz una lista en orden de prioridades y crea un plan en torno a ellos.
La lista debe ir desde lo que es más probable que ocurra hasta lo más improbable, así podrás desarrollar un plan para mitigar el impacto de las principales amenazas.
Si quieres tener un negocio sostenible y que pueda superar cualquier barrera, necesitas tener una buena reputación. Asegúrate de probar tus productos y servicios antes de que salgan al mercado para garantizar la máxima calidad a tus clientes.
Implementa la estandarización para que todo lo que ofrezcas mantenga los mismos niveles de calidad.
Al inicio, aplica normas y políticas que soliciten a los clientes con un mal historial de crédito a pagar por adelantado.
Implementa un procedimiento que lo haga posible, y así evitarás problemas financieros.
A medida que tu negocio crece, el número de trabajadores también debe hacerlo. No contrates por contratar. Entrena al talento humano para que sea capaz de producir de acuerdo con la calidad que demanda tu negocio y brindar una excelente atención al público.
Finalmente, un seguro para pymes te protege de muchos de los problemas que afectan a un negocio. Todos tus activos importan y perderlos por un incendio, robo o algún evento fortuito puede significar un gran retroceso financiero para tu emprendimiento.
En este sentido, y entendiendo las características de un emprendedor para hacer frente a las adversidades, contratar un seguro te ayudará a mantener tu negocio operativo frente a eventos críticos que, de no contar con un respaldo, podrían llevar incluso al cierre definitivo.
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de una pyme?
Recomendaciones para las pymes: ¿Cómo administrar un negocio?
4 estrategias para pymes que fortalecen el negocio
¿Cómo ser emprendedor y no fallar en el intento?
Seguro de Responsabilidad Civil: un recurso necesario para restaurantes
5 barreras internas y externas del emprendedor
¿Cómo administrar una pyme? 5 recomendaciones
Guía práctica: ¿Cómo importar desde China?
5 ideas de negocios rentables en Chile
¿Cómo saber si necesito hacer una investigación de mercado?
¿Qué es capital de trabajo y cómo se calcula?