Descubre paso a paso, y con términos sencillos, cómo empezar una pyme y los aspectos principales que debes considerar en el camino.
La pandemia ha impulsado los emprendimientos y la creación de pequeñas y medianas empresas. Incluso, un año antes de que comenzara el brote de COVID-19, Chile registraba la formación de 365 nuevas pymes diarias.
Actualmente, se estima que, según el estudio IPSOS, un 46% de los chilenos ha comenzado algún negocio. Si aún no lo has hecho y tienes las ideas y el capital, a continuación, aprenderás cómo empezar una pyme.
A pesar del complejo escenario que se ha generado por la pandemia y su impacto en la economía, los chilenos que buscan cómo hacer una pyme exitosa mantienen la fuerza emprendedora que ha caracterizado al territorio nacional.
De hecho, el país se ubica en el sexto lugar entre los países con mayor proporción de emprendedores a nivel mundial.
El “Informe Radar Pyme” de RedCapital, uno de los principales crowdfunding de Sudamérica, reveló que en marzo de 202 (en plena crisis sanitaria) se crearon 15.994 nuevas sociedades.
Las nuevas sociedades fueron creadas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), y representó un crecimiento de un 122% en doce meses.
Considerando este contexto, es apropiado conocer en detalle los requisitos que deberás cumplir y la importancia de contratar un seguro pyme para proteger la inversión que estás pensando hacer.
En primer lugar, debes decidir cómo empezar una pyme, es decir, si por el sistema antiguo o el simplificado:
Bajo el sistema convencional, considera si vas a constituir la empresa como persona natural o como persona jurídica.
Para el primer caso, el primer requisito es iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), trámite necesario para constituir cualquier negocio que genere rentas. La pyme queda bajo la figura de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
En el segundo caso (persona jurídica) tienes que formalizar la empresa o sociedad ante notario, y luego iniciar actividades en el SII.
La tramitación antes de iniciar actividades incluye una serie de pasos, como la escritura pública, la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces, y la publicación en el Diario Oficial.
Hoy en día, está disponible un mecanismo de fácil acceso para crear una pyme: el portal “Empresa en un día”, perteneciente a RES.
Los pasos son:
Importante: debes considerar que los participantes deben integrar su firma. Esta puede ser una Firma Electrónica Avanzada (FEA) o a través de un notario.
Después de finalizado el trámite, se forma la sociedad y el SII le asigna un RUT inmediatamente.
Existen una serie de obligaciones con las que debes cumplir. Estos compromisos tributarios pueden variar según el giro de la pyme, pero en términos generales son los siguientes:
Adicionalmente, es importante que cuentes con un seguro pyme que ofrezca coberturas ante los riesgos derivados de tu negocio.
Recuerda que debes proteger tu inversión y la mejor forma de hacerlo es asegurándote de tener una protección ante los daños que pudiera afectar a la edificación, mercadería o el contenido de tu empresa.
Muchas personas tienen grandes ideas, pero no cuentan con la seguridad para ponerlas en marcha. Si este es tu caso, no temas, hay muchas formas de saber cómo hacer una pyme exitosa. Solo tienes que atreverte a dar el primer paso para aprovechar las oportunidades del mercado.
Recomendaciones para las pymes: ¿Cómo administrar un negocio?
¿Cómo hacer crecer un negocio pequeño?
4 estrategias para pymes que fortalecen el negocio
¿Cómo ser emprendedor y no fallar en el intento?
5 barreras internas y externas del emprendedor
¿Cómo emprender tu negocio con éxito?
Emprende seguro: 5 riesgos que debes considerar
10 pasos para cómo iniciar un negocio
6 principales razones por qué fracasan las pymes
Seguro pyme: cómo mantener mi pyme segura
¿Cómo conseguir financiamiento para mi emprendimiento?
Cómo crear una marca para negocio en 5 pasos
Emprendimiento en Chile: Kappo Bike y el poder del pedaleo
Estrategias para pymes: descubre cómo planificar las finanzas
¿Qué es una incubadora de negocios y cómo se puede postular?
Guía paso a paso: ¿cómo empezar un negocio en Chile?
Importancia del inicio de actividades de una empresa