Conoce algunas estrategias para pymes, con el objetivo de potenciar tu negocio en función de la nueva normalidad y sus condiciones socioeconómicas.
La reactivación económica presenta diversas oportunidades para el desarrollo de nuevas estrategias para pymes. Según el Ministerio de Economía, solo en el mes de junio de 2021 se formaron 17.618 empresas y sociedades.
Sin embargo, persiste un 97,5% de probabilidades de cierre antes de los 5 años.
Frente a estas circunstancias, la pregunta es: ¿cómo hacer crecer mi pyme mediante un esquema de administración sólido y competitivo? Con las recomendaciones expuestas a continuación, podrás afianzar tus proyectos empresariales a largo plazo.
El ecosistema de las pymes atraviesa un momento de transición en el país debido al estallido social de 2019 y la pandemia por COVID-19 en 2020.
En este sentido, Microsoft Chile proporciona una base de datos sobre este modelo de negocios:
En contraste, la Asociación de Emprendedores de Chile determinó, mediante una encuesta, que:
El crecimiento comercial de las pymes en 2021 depende, en gran medida, de una planificación que facilite un control eficiente del sistema productivo y recursos humanos en aspectos como:
El asesoramiento profesional entrega un análisis completo de los balances y metas comerciales de tu modelo de negocio.
Dentro de las mejores opciones se sitúan los seguros para empresas, pues sus pólizas de cobertura generan confianza en los inversionistas frente a riesgos derivados de eventualidades socioeconómicas, o accidentes que pueden poner en peligro los bienes del negocio (incendios, terremotos, protestas, entre otros).
La implementación de software especializado permite la articulación de todos los procedimientos/datos en una plataforma virtual.
Además, con una propuesta de valor basada en la experiencia del usuario garantizas mayor afluencia de clientes (escalabilidad) y un menor costo operativo (trazabilidad).
Al respecto, Sercotec lanzó Ruta Digital para contribuir a la digitalización de las pymes.
El cumplimiento de requisitos legales permite el acceso a fuentes de financiamiento públicas o privadas; y protección de mecanismos, como los seguros para empresas.
Una vez constituido el negocio como persona jurídica, puedes posicionar tu credibilidad como pyme a través de préstamos y manejo de permisos para la venta de bienes y servicios específicos.
La capitalización impulsa la expansión corporativa más allá de los recursos obtenidos por las ventas o subsidios estatales.
De esta manera, necesitas concretar un programa de rentabilidad que establezca el margen de ganancias y liquidez para posibles accionistas interesados. Este es un componente determinante, dado que la disrupción tecnológica y comercial se afirman con la inyección continua de capital privado.
Ahora que tienes algunos consejos de cómo hacer crecer mi pyme, lo ideal es que cuentes con mecanismos de protección que te entreguen un respaldo económico cuando sea necesario.
HDI Seguros presenta un amplio portafolio para asegurar tu empresa en este período de incertidumbre.
Recomendaciones para las pymes: ¿Cómo administrar un negocio?
¿Cómo empezar una pyme?
¿Cómo ser emprendedor y no fallar en el intento?
Para inspirarse: 5 emprendimientos exitosos en Chile
Emprendedor: ¿cómo superar las barreras externas e internas?
5 barreras internas y externas del emprendedor
¿Cómo administrar una pyme? 5 recomendaciones
6 principales razones por qué fracasan las pymes
Digitalización de empresas: 4 razones para comenzar
Emprendimiento en Chile: Kappo Bike y el poder del pedaleo
Importancia de estrategias de marketing digital para pymes
5 factores que debes considerar para emprender un negocio
¿Cómo saber si necesito hacer una investigación de mercado?
Guía paso a paso: ¿cómo empezar un negocio en Chile?
¿Cómo atraer clientes a un negocio nuevo? 3 consejos infalibles
¿Qué empresas de envíos elegir para tener felices a tus clientes?
Importancia del inicio de actividades de una empresa